|
|
CULTURA Y DESARROLLO SOSTENIBLE. EUSKADI 2030
|
|
|
La UNESCO desde su fundación, a través de sus convenciones, declaraciones, informes y recomendaciones pone de manifiesto que la cultura y el desarrollo constituyen un binomio indisoluble. La UNESCO vincula el progreso a la cultura, la educación, el conocimiento científico, el entendimiento mutuo y la difusión del saber para alcanzar sociedades justas, más seguras y en paz.
La cultura es el elemento que nos define en el tiempo y el espacio, nuestro ancla en el pasado y en el presente, y nuestra línea del horizonte. La cultura es un recurso inagotable y renovable, que se adapta a contextos cambiantes y que reflexiona sobre la condición humana, sobre todo en lo tocante a su capacidad de imaginar, crear e innovar. La cultura es nuestro bien público más poderoso, señala Ernesto Ottone R., Subdirector General de Cultura de la UNESCO en El Correo de la UNESCO, julio-septiembre 2022. |
En la más reciente Conferencia Mundial de la UNESCO sobre las Políticas Culturales y el Desarrollo Sostenible (MONDIACULT 2022), los/las ministros/as de Cultura de los Estados Miembros de la UNESCO, confirmaban "el efecto transformador de la cultura para el desarrollo sostenible" y "el nuevo impulso otorgado a la función de la cultura para el desarrollo sostenible, la paz y la estabilidad, como motor de resiliencia, inclusión y cohesión social, protección del medio ambiente y crecimiento sostenible e inclusivo, y promoviendo un desarrollo centrado en el ser humano y específico para cada contexto (...)".
En este sentido, desde UN Etxea nos sumamos a la convicción de que la cultura es parte fundamental del desarrollo sostenible y de las sociedades que aspiramos construir y habitar en 2030 y más allá. La Agenda 2030 es una necesidad para afrontar los desafíos actuales, pero también es una oportunidad para avanzar en el cumplimiento de los derechos culturales de todas las personas y la promoción de la diversidad cultural presente en nuestras sociedades.
Y este camino no lo vamos a hacer solas y por ello contamos con la colaboración y el apoyo de Fundación Vital, la Secretaría General de Transición Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco y los medios de comunicación KMON Kultur Magazine y Tumatxa! Gazteak. |
|
CULTURA Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Guía teórica y práctica para la sostenibilidad (2022).
Este documento pretende ser una guía resumen para el sector cultural y creativo con referencias teóricas y prácticas de los agentes que más están contribuyendo al debate en torno a cultura y sostenibilidad desde antes de la aprobación de la Agenda 2030 hasta la actualidad.
La publicación ha sido incorporada al catálogo de UNESDOC - Biblioteca Digital de la UNESCO.
|
Píldoras audiovisuales
|
|
|
|
|
|
Espacios y fuentes de referencia
|
|
||
|
La Cultura: un
bien público mundial
|
|
Hacia una cultura sostenible. Guía práctica para integrar la Agenda 2030 en el sector cultural Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (REDS, 2021)
|
|
Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible - MONDIACULT 2022
|
|
#CulturaSostenible Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (REDS)
|
|
Cultura 21 | Agenda 21 de la Cultura Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU)
|
|
Publicaciones sobre Cultura UN Etxea
|
|
Guía metodológica: La presencia de la cultura en los informes de progreso sobre el cumplimiento de los ODS Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (REDS, 2022)
|
|
|
Contacto Begoña Guzmán
|
||
|
|
|
|
|