25 aniversario del Día Internacional de la Lengua Materna

2025 marca el 25 aniversario del Día Internacional de la Lengua Materna – ¡Las lenguas importan!. Este hito pone de relieve un cuarto de siglo de esfuerzos dedicados a preservar la diversidad lingüística y promover el uso de la lengua materna. Constituye una importante oportunidad para reflexionar sobre los logros, renovar los compromisos y destacar el papel fundamental que desempeña la preservación de las lenguas en la salvaguardia del patrimonio cultural, la mejora de los resultados educativos y la creación de sociedades más pacíficas y sostenibles.

 

Las lenguas son esenciales para la educación y el desarrollo sostenible, ya que constituyen el principal medio de transmisión de conocimientos y preservación de las culturas.

 

La UNESCO calcula que existen 8.324 lenguas, tanto habladas como de signos; de ellas, unas 7.000 siguen en uso. Solo unos centenares de lenguas tienen realmente cabida en los sistemas educativos y en el dominio público, y menos de un centenar se utilizan en el mundo digital.

 

Garantizar que los sistemas educativos respeten el derecho a aprender en la lengua materna es crucial para mejorar los resultados del aprendizaje, ya que las y los estudiantes, cuando aprenden en una lengua que entienden perfectamente, muestran una mejor comprensión, compromiso y capacidad de pensamiento crítico.

 

La educación multilingüe, sobre todo en las lenguas minoritarias e indígenas, no solo ayuda al alumnado, sino que también fomenta una conexión más profunda entre la educación y la cultura, contribuyendo así a tener sociedades más inclusivas y equitativas.

 

Las lenguas importan: Orientaciones mundiales sobre la educación plurilingüe

 

En este día se presenta Un nuevo informe de la UNESCO que aboga por una educación plurilingüe para facilitar el aprendizaje y la inclusión

 

Con el título “Las lenguas importan: Orientaciones mundiales sobre la educación plurilingüe”, el informe pone de relieve la urgente necesidad de incluir el plurilingüismo en los sistemas educativos para que todo el alumnado pueda aprender en una lengua que comprenda.

 

Hoy en día, el 40 % de la población mundial carece de acceso a la educación en una lengua que habla y comprende con fluidez. En algunos países de ingresos medios y bajos, esta cifra se eleva al 90 %. Más de 250 millones de personas se ven afectadas por esta situación.

 

A medida que aumenta el flujo migratorio, la diversidad lingüística se convierte en una realidad mundial, y es más corriente encontrar aulas con alumnado de diversos orígenes lingüísticos. Más de 31 millones de jóvenes desplazados deben hacer frente a barreras lingüísticas en su educación.

 

Más información:

Día Internacional de la Lengua Materna

Informe “Las lenguas importan“