Aportes al Informe sobre Educación para la Paz y la Tolerancia
En un mundo cada vez más polarizado, garantizar una educación de calidad que fomente la paz y la tolerancia desde y para toda la infancia se presenta como un reto imprescindible. Desde Euskadi, la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO y UN Etxea han contribuido al informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, compartiendo experiencias, retos y propuestas basadas en su labor educativa y compromiso con los derechos humanos.
Desde UN Etxea hemos impulsado y participado en la redacción de dos contribuciones para este informe global que están redactando en la Unidad de Infancia y Juventud de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos:
- Una contribución de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Escuelas participantes en orden alfabético: Berrio Otxoa ikastetxea, Carmelitas Sagrado Corazón, Colegio El Carmen Indautxu (Bilbao), IES Toki Alai BHI, Lauaxeta ikastola, Lauro ikastola, San Felix ikastola, Santa María ikastetxea y UN Etxea-Asociación del País Vasco para la UNESCO como coordinación autonómica.
- Una contribución de las personas jóvenes participantes del Human Rights Internship Training Programme 2024 impulsado por UN Etxea con el apoyo de la Dirección de Derechos Humanos del Gobierno Vasco en el que participaron Ainhoa Azkarate, Andres Antúnez, Diego Espasa, Fernanda Cándida, Lore Etxebarria, Marta Eraña, Mirelur González y Olaia Mujika; con el acompañamiento de nuestra compañera Begoña Guzmán.
Además, apoyamos a AMUGE – Asociación de Mujeres Gitanas de Euskadi para que enviaran su propia contribución y presentaran como caso inspirador el trabajo que han realizado en colaboración con la UPV/EHU sobre situaciones de aprendizaje en las aulas para un mayor conocimiento de la historia y de la cultura del pueblo gitano.
Retos Actuales en la Educación para la Paz
Las desigualdades estructurales, la discriminación y el ciberacoso son algunos de los desafíos que persisten en los entornos educativos. La existencia de prejuicios y estereotipos de género, orientación sexual, origen cultural o capacidades diversas en nuestras comunidades educativas es un obstáculo para la convivencia pacífica. En este contexto, la falta de materiales didácticos adecuados y actualizados limita el alcance de una educación inclusiva y equitativa.
Propuestas para un Cambio Real
Frente a estos desafíos, las entidades y personas participantes han desarrollado propuestas que promueven la inclusión y la equidad en las aulas:
- Integración Curricular y Transversalidad: Incorporar los principios de paz y tolerancia en todas las materias educativas, asegurando que estos temas se trabajen de forma interdisciplinar y desde las primeras etapas educativas.
- Participación del Alumnado: Involucrar activamente al estudiantado en la construcción de normas de convivencia y en la toma de decisiones, fomentando la responsabilidad compartida.
- Formación Continua para el Profesorado: Capacitar al profesorado en herramientas de resolución de conflictos y pedagogías inclusivas que permitan gestionar emociones y fomentar el diálogo.
- Implicación de Toda la Comunidad Educativa: Crear espacios de cooperación entre familias, docentes y estudiantes para abordar conjuntamente los retos relacionados con la convivencia y el respeto a la diversidad.
Iniciativas Innovadoras desde Euskadi
Euskadi se presenta como un referente en educación para la paz, con iniciativas que combinan enfoques teóricos y prácticos. Destacan proyectos como:
- Adi-adian: Una experiencia educativa que acerca los testimonios de víctimas del terrorismo y la violencia a estudiantes, fomentando la empatía y el aprendizaje sobre dignidad humana.
- Bizikasi: Un programa del Departamento de Educación del Gobierno Vasco que promueve la convivencia positiva y combate el acoso escolar mediante equipos especializados.
- Etikasi: Un proyecto que conecta a jóvenes con escenarios históricos de violaciones de derechos humanos en Europa, promoviendo la reflexión ética.
- Bizkaia por las Diversidades: Un programa liderado por UN Etxea que aborda las diversidades cultural, sexual y funcional a través de charlas, exposiciones y materiales didácticos.
Educación para un Futuro Mejor
Las contribuciones desde Euskadi subrayan la importancia de integrar enfoques interseccionales y antirracistas en el sistema educativo. La creación de narrativas que visibilicen las diversidades y desmantelen estructuras de exclusión es crucial para formar ciudadanía comprometida con un mundo más justo y pacífico.
En conclusión, garantizar una educación de calidad para la paz y la tolerancia no solo implica cambios en los contenidos curriculares, sino también un compromiso integral de toda la comunidad educativa. Desde las aulas vascas, esta visión se materializa en proyectos transformadores que inspiran a nivel local y global, aunque sabemos que aún tenemos mucho camino que recorrer.
Foto de portada: Freepik